¿Qué es el Registro Retributivo y cómo cumplir con él?

¿Qué es el Registro Retributivo y cómo cumplir con él?

Desde el 14 de abril de 2021, todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro retributivo que garantice la transparencia salarial entre hombres y mujeres. Esta medida, regulada por el Real Decreto 902/2020, es parte del marco legal de igualdad laboral.

1. ¿Qué es el registro retributivo?

Es un documento que recoge los valores medios de los salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de toda la plantilla, desglosado por sexo, categoría profesional, grupo profesional y puesto de trabajo.

2. ¿A quién aplica?

A todas las empresas, independientemente de su tamaño. Las empresas con más de 50 personas trabajadoras también deben tener un plan de igualdad y una auditoría retributiva complementaria.

3. ¿Qué debe incluir el registro?

  • Retribución salarial media y mediana por grupo y sexo.
  • Complementos salariales (por ejemplo, pluses de transporte o antigüedad).
  • Percepciones extrasalariales (como dietas o indemnizaciones).
  • Justificación si existe una diferencia salarial superior al 25%.

4. ¿Con qué periodicidad debe actualizarse?

El registro debe actualizarse, como mínimo, una vez al año o siempre que haya cambios sustanciales en la estructura retributiva.

5. ¿Quién tiene acceso al registro?

  • Las personas trabajadoras pueden acceder a través de la representación legal o, si no existe, a información general y estadística.
  • La Inspección de Trabajo puede solicitarlo en cualquier momento.

6. ¿Cómo se elabora?

Se puede elaborar internamente o con ayuda de herramientas proporcionadas por el Ministerio de Igualdad o consultoras especializadas. Es importante usar datos fiables de nóminas y registros de RRHH.

7. ¿Qué ocurre si no se cumple?

Las sanciones pueden oscilar entre 751 € y 7.500 €, según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Además, puede generar conflictos laborales y dañar la imagen de la empresa.

8. Plantillas y recursos útiles

El Ministerio de Igualdad ofrece una herramienta gratuita en Excel para elaborar el registro retributivo. También hay guías explicativas y webinars disponibles para formación.

Conclusión

El registro retributivo no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para avanzar en la equidad salarial y reforzar la cultura de igualdad en la empresa. Cumplir con esta normativa demuestra compromiso y responsabilidad social corporativa.

¿Estáis construyendo un equipo a la altura de vuestros objetivos?


En EXPERTA Selección de Talento abordamos la selección como una decisión estratégica, con criterio, método y visión de futuro. Porque incorporar talento no es cuestión de suerte, sino de proceso.

Perfiles precisos. Selección con criterio. Resultados reales.

¡Contáctanos hoy y convierte tu selección en una ventaja competitiva!

 

🌐 expertaseleccion.com
📲 Instagram: @expertaseleccion