¿Te pueden despedir estando de baja?

¿Pueden despedirte estando de baja médica?

Mitos, realidades y cómo proteger tus derechos

Estás de baja médica y te llega una carta de despido. ¿Es legal? ¿Te pueden echar por estar enfermo/a? ¿Qué puedes hacer si te ocurre?

Estas preguntas son más comunes de lo que crees, y en EXPERTA Selección de Talento creemos que ningún profesional debería vivir esta incertidumbre sin información clara. Por eso, en este artículo te explicamos qué dice la ley, qué está permitido, qué no, y cómo actuar si tus derechos laborales se ven vulnerados.

 ¿Me pueden despedir estando de baja?

La respuesta es: sí, pero no por el hecho de estar de baja.

Estar en situación de Incapacidad Temporal no protege automáticamente frente a cualquier tipo de despido, pero sí limita los motivos por los cuales una empresa puede hacerlo sin incurrir en ilegalidad.

Lo importante es el motivo real del despido:

  • Legal: Si existe una causa objetiva y documentada (por ejemplo, causas económicas, disciplinarias previas, cierres empresariales…).
  • Ilegal: Si el único o principal motivo es que estás de baja médica. Esto se considera discriminación por razón de salud y es un despido nulo.

¿Qué dice la ley?

En 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció que una enfermedad de larga duración puede ser considerada una discapacidad. Esto implica que despedir a una persona únicamente por estar de baja puede violar derechos fundamentales y la normativa de igualdad.

En España, si un juez considera que el despido está directamente relacionado con la baja médica, puede declararlo nulo. Esto implica:

  • Reincorporación obligatoria.
  • Pago de salarios de tramitación.
  • Indemnización adicional en algunos casos.

¿Cuáles son las causas legales que sí permiten un despido durante la baja?

  • Incumplimientos graves previos del trabajador (falta de rendimiento, desobediencia, etc.).
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecten a toda la empresa o departamento.
  • Finalización del contrato temporal (siempre que sea por causa justificada).
  • Cierre total de la empresa.

¡Pero ojo! la empresa debe justificar y documentar muy bien la causa. Si no, se considera despido improcedente o incluso nulo.

 ¿Qué hacer si te despiden estando de baja?

  1. No firmes nada sin leer. Puedes firmar “no conforme” y asesorarte.
  2. Guarda toda la documentación. Carta de despido, correos, mensajes…
  3. Consulta a un abogado/a o sindicato. Tienes 20 días hábiles para impugnar.
  4. Valora si se vulnera tu derecho a la salud. Si hay indicios de discriminación, el caso puede ser más grave.

 Mitos frecuentes

  •  “Estar de baja me protege automáticamente del despido.”: no te protege del despido en sí, pero sí del despido injustificado por razón de salud.
  • “No pueden despedirme si tengo un informe médico.”: sí pueden, si el motivo del despido no está relacionado con tu estado de salud.
  • “Si me despiden de baja, es nulo automáticamente.”: no siempre. Solo lo decidirá un juez en función del caso concreto.

¿Y si estás en un proceso con EXPERTA Selección de Talento?

En EXPERTA Selección de Talento, trabajamos con empresas que cumplen la legislación laboral y valoran a sus equipos. Sabemos que la salud no se elige, y creemos que el respeto comienza en la forma en que se selecciona y se gestiona el talento.

 

¿Quieres trabajar en un entorno que valore lo que eres y lo que aportas?

En EXPERTA Selección de Talento conectamos candidatos con empresas que apuestan por el respeto, la legalidad y el bienestar.

Procesos éticos. Entornos humanos. Oportunidades reales.

¡Sube tu CV, suscríbete a nuestro newsletter, y mantente al día con nuestros consejos y vacantes!

🌐 expertaseleccion.com
📲 Instagram: @expertaseleccion